lunes, 28 de septiembre de 2009
Reapertura Jardines del Guadalquvir y Jardin Americano
jueves, 24 de septiembre de 2009
Rascacielos/Torre Cajasol
La construcción está en marcha, a principios del año 2009 comenzaron las obras con la ejecución de las cimentaciones del rascacielos más alto de Andalucía con pilotes y muros pantallas. La altura estará en 180mts.
Este edificio está aun en lo alto de la mesa de la sociedad sevillana, aqui no son dos posturas enfrentadas, sino tres: La primera dice que si a una nueva visión del paisaje de la ciudad, la segunda dice que si pero no tan cerca del Centro dañando el reinado de la Giralda en el cielo de Sevilla y pudiéndose construir en otro punto del término municipal más alejado y, por último están los del no rotundo montando en cólera con el resultado que tendría la construcción este rascacielos en la estampa general de la antigua Hispalis.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Edif. Oficinas Avd. Hytasa
 Este edificio de oficinas está actualmente en construcción en la Avd. de Hytasa junto a otro edificio administrativo de la Junta de Andalucía. Se proyecta un diseño moderno con la utilización de cristales y materiales aislantes del calor en el revestimiento, dejando grande ventanales para el aprovechamiento de la luz. El fin de estas instalaciones son la venta y el alquiler de módulos de oficinas.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Edificio Galia Puerto
viernes, 18 de septiembre de 2009
ParaSol Metropol

Esta es sin duda la gran apuesta por la arquitectura contemporánea, de vanguardia y rompedora que Sevilla necesita para sentirse viva en este siglo, moderna como siempre lo fue y dejar de ser solo de cerámica y ladrillos rojos. Este proyecto será un referente de Sevilla en el mundo, los conservadores tienen miedo que pueda llegar a eclipsar a la bonita Giralda, los clásicos tienen pavor a que esto simbolice que Sevilla no es una ciudad que vive del pasado y que no tiene miedo al cambio, a evolucionar. Arquitecto: Jürgen Mayer
La ubicación de este complejo será la céntrica Plaza de la Encarnación, donde ya vivieron romanos, almohades y cristianos. Se levantan 6 grandes parasoles de hormigón revestidos con madera que proporcionarán sombra de lo que tan falta está Sevilla en los tórridos días de verano y además aprovecha el suelo tan escaso en el centro y el aire, éste para hacer lo que se llamaría un "paseo por el cielo" (Sky walks) a una altura de 30mts aproximadamente donde habrá un restaurante y más lugares de ocio.
Lleva un año de retraso, como todas las obras de Sevilla, y se espera que para 2010 esté concluido. Cuando esto ocurra, este lugar será un punto de encuentro de modernos y clásicos, de canis y pijos, de béticos y sevillistas, de ateos y capillitas, de macarenos y trianeros, de lugareños y forasteros y de toda alma viviente que quiera disfrutar de las maravillas que hace el hombre.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Escuela Universitaria EOI
 Este edificio es la sede de la escuela universitaria EOI.Antes, este lugar fue el Pabellón de Canadá durante la Expo92 y aunque su interior ha sido adaptado a las necesidades de esta universidad, su fachada guarda el mismo diseño que tuvo en su proyección inicial. Es de color monocromo, compuesto por más de 3200 paneles de zinc y estaño. Es un edificio realmente atractivo por la sobriedad del color y por su forma cúbica siguiendo la misma línea que el Teatro Central a pocos metros de esta ubicación.
Teatro Central
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Biblioteca de la Hispalense en el Prado
 Según marca la propia Universidad Hispalense será un centro de recursos para el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.Arquitecta: Zaha Hadid
Si los vecinos de El Prado y la parte más conservadora de la ciudad no lo impiden, esta biblioteca será un icono arquitectónico de Sevilla de manos de la prestigiosa arquitecta angloiraquí Zaha Hadid.
Las obras ya dieron comienzo pero han sido paralizadas por la justicia ante una demanda por la parte vecinal en contra de dicha construcción.
Será un edificio con una altura aproximada de 25mts, en la línea de los edificios de la zona. Las paredes y techos serán inclinados, con movimiento buscando la luz y el ahorro de energía.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Metro de Sevilla

 
 La línea 1 del Metro de Sevilla se comenzó a construir en 1978 y ha sido finalizada en 2009, es decir, 31 años más tarde ha sido puesta en funcionamiento este transporte público para una ciudad de más de 1,5 millones de habitantes con el área metropolitana. Lógicamente no se ha empleado una treintena de años ininterrumpidamente en hacer el metro, sino que se comenzó con las obras y quedaron paralizadas por problemas técnicos y retomado con el nuevo milenio.Hotel Al Andalus Palace
 Este hotel está situado en la Avd. de la Palmera a pocos metros del Hospital Fremap y la SE-30. Es un buen modelo de arquitectura contemporánea por el uso del cristal para recubrir el restaurante de la primera planta y aprovechar las vistas al jardín y la piscina. Este espacio es otro ejemplo más de la arquitectura escondida moderna sevillana. Desde la Palmera cuesta verlo, casi imposible por estar construido de lado y la escasa persfectiva que se puede ver está cubierto por una masa de árboles. Un edificio que es realmente bonito y que apenas luce en el escenario sevillano.jueves, 3 de septiembre de 2009
Fachadas de Cristal Azul

La arquitectura no está exenta de la globalización, actualmente se construye de la misma manera y con los mismos materiales que en Norte América o que en Finlandia, sin tener en cuenta las verdaderas necesidades y características de cada lugar. Hasta los años 50 en Andalucía se edificaba pensando en la prevención del calor: con muros anchos, calles angostas o mucha vegetación para dar sombra. Hoy se urbaniza con amplias calles pero sin tener en cuenta la necesidad de cobijarnos, protegernos del sol por parte nuestra y de todo lo que utilizamos, como los vehículos. Sevilla no tiene sombra, no se proyectan pérgolas, muchas paradas de autobuses solo tienen un mástil con un cartel indicatorio sin ningún refugio del sol o los jardines infantiles son inutilizables en verano hasta bien entrada la noche porque los materiales han estado expuestos al sol durante todo el día. Los arquitectos y urbanistas tienen que pensar que en Sevilla vivimos con calor y hay que construir pensando en él, no solo en lo estético y cosmopolita.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Biblioteca CENTRAL


Agencia de la Energía Andaluza
 Este edificio está actualmente en construcción en el Parque Tecnológico de Isla de la Cartuja.Arquitecto: César Ruiz-Larrea
Propietario: Junta Andalucía
Para predicar con el ejemplo, el edificio consta de un innovador diseño bioclimático, es decir, adecuar las instalaciones para conseguir un elevado nivel de ahorro energético.



